
Juego imaginativo
En esta actividad aprenda estrategias sobre cómo motivar a los padres a conectarse con su niño interior mientras juegan a pretender con sus niños en casa.
A algunos padres les encanta hacer juegos imaginativos con su niño, mientras que para otros es más difícil. Durante esta actividad, fomentará en los padres su carácter de niño mientras exploran las varias maneras para hacer juegos imaginativos en casa.
PRIMERO, conversen sobre el juego imaginativo y sus beneficios. Pregunte: “¿Por qué es importante hacer juegos de simular?”. Anote las respuestas en una tabla. Comente cómo estos juegos ayudan a los niños a:
- Desarrollar las habilidades socio-emocionales ya que jugar a ser distintos personajes fomenta lo que se siente ser otra persona.
- Aprender a colaborar y a turnarse.
- Aprender nuevo vocabulario al explorar nuevos lugares y situaciones.
- Practicar cómo resolver los problemas mientras juegan en grupos.
- Superar los temores cuando experimentan situaciones durante juegos de simular antes de experimentarlas en la vida real.
- Mejorar las habilidades matemáticas al experimentar con los números y las formas en situaciones simuladas, tales como estar en el supermercado o la escuela.
- Fortalecer las habilidades cognitivas como planificar, mientras crean personajes, asignan los roles y se imaginan el contexto.
- Explorar los conceptos científicos al imaginar lugares y épocas, tales como el espacio y la tierra de los dinosaurios.
- ¡Ser creativos!
LUEGO, motive a los padres y los cuidadores infantiles a compartir las maneras en las que “jugaban con su imaginación” cuando eran niños. Pregúnteles: “¿Cómo es similar o distinto a la manera en que su niño juega ahora?”.
DESPUÉS, distribuya copias de la página, Juego imaginativo. En grupos pequeños, los padres pueden imaginar las distintas cosas que puede ser una caja, tales como un barco de piratas, una nave espacial, o una caja de tesoros. Dibujen cómo podrían decorar las cajas para simular cualquiera de estos objetos (usando las cosas que ya tienen en casa como cinta y marcadores.)
Por ejemplo, si eligen un “avión,” harán aletas para las alas, agregando cartón cortado en cuadrados para formar las ventanas, y escribiendo “avión.” en el objeto. También pueden dibujar boletos de avión al lado de la caja.
FINALMENTE, pídales a los padres que compartan sus ideas con el grupo.

Horarios visuales
Una herramienta que prepara a los niños para lo que les depara el día por delante.

El tablero “Primero/Luego”: Manejar las rutinas diarias
Una herramienta imprimible para ayudar a los niños a saber qué esperar durante las rutinas y actividades diarias.

El registro de comunicación
Una página imprimible para ayudar a los padres y cuidadores infantiles a comunicarse acerca del día del niño.

Practique la planificación
Una herramienta para planificar las oportunidades de aprendizaje que se vinculan con los temas mensuales y semanales.

Un ambiente de aprendizaje participativo
Todo está lleno de oportunidades para que los niños aprendan y progresen.

Cómo hablar con los padres y cuidadores acerca de las rutinas
Un artículo que ofrece estrategias para hablar con los padres y cuidadores.

Cómo planificar nuestros días
Planificar con anticipación ayuda a enfocarse en la enseñanza de los niños que usted atiende.