
Aprender en casa
Durante las rutinas diarias, hablen, canten, jueguen y ¡APRENDAN!
- Al vestirse (“Un calcetín… ¡dos calcetines!”,“¿Cuáles partes del cuerpo son dos partes iguales?”)
- Al preparar comida (“Mami está moliendo las bananas”, “Vamos a picar… mezclar… verter… esparcir… ¡batir!”)
- Al caminar por la calle (“¡Mira qué autobús tan grande!”, “¿Qué tienda es esa?”)
- Al observar de cerca un insecto (“¡Qué hormiga tan pequeña!”, “Mira, ¡una hormiga! ¿Adónde piensas que va?”)
- Al mirar las nubes (“Veo una nube blanca, grande y esponjosa”,“¿Qué figuras o animales ves en las nubes?”)
- Al caminar por un parque o por el campo (“Este pasto es verde y suave”, “¿Qué cosas están vivas? ¿Cuáles no? ¿Cómo lo sabes?”)
- Al echar una carta en el buzón (“¡Adiós carta!” ,“¿Cómo llegará esta carta donde Abuelita?”)
- Al ver a un bombero o policía (“Ese camión rojo es grande y brillante”, “Un bombero nos protege cuando hay incendios”,“¿Qué otras personas tienen un trabajo importante?”)
- Al acostar a un niño (“¿Qué hicimos hoy día? ¿Cuál fue la parte favorita de tu día?”)

Horarios visuales
Una herramienta que prepara a los niños para lo que les depara el día por delante.

Un ambiente de aprendizaje participativo
Todo está lleno de oportunidades para que los niños aprendan y progresen.

Cómo hablar con los padres y cuidadores acerca de las rutinas
Un artículo que ofrece estrategias para hablar con los padres y cuidadores.

El tablero “Primero/Luego”: Manejar las rutinas diarias
Una herramienta imprimible para ayudar a los niños a saber qué esperar durante las rutinas y actividades diarias.

Cómo planificar nuestros días
Planificar con anticipación ayuda a enfocarse en la enseñanza de los niños que usted atiende.

El registro de comunicación
Una página imprimible para ayudar a los padres y cuidadores infantiles a comunicarse acerca del día del niño.

Practique la planificación
Una herramienta para planificar las oportunidades de aprendizaje que se vinculan con los temas mensuales y semanales.