
Sentimientos y comunicación
La comunicación es clave para que todos se sientan seguros y abiertos a los cambios.
Como con cualquier desafío, cuanto mejor sea su comunicación mejores serán sus resultados. Los desafíos son buenas oportunidades para conectarse y hablarlos. Más importante aún, mantener la comunicación abierta les asegurará a los niños que usted está allí para ellos. Les recordará que es bueno hacer preguntas, les permitirá hablar de lo que tengan en mente y de sus preocupaciones. Así que apague sus dispositivos y haga tiempo para hablar y escuchar.
Es posible que los niños tengan muchas preguntas, y usted querrá darles respuestas simples, concretas, honestas y apropiadas para la edad. Las siguientes son posibles respuestas:
- ¿Por qué mamá/papá ya no usan el uniforme? Ella/él usaba el uniforme especial en su trabajo militar. Mamá/papá ya no trabajan en el ejército, por eso no necesitan el uniforme.
- ¿Por qué tengo que mudarme/cambiar de escuela? Nos mudamos… (porque mamá/papá tiene un nuevo trabajo, porque vamos a estar más cerca de tus abuelos, porque ya no podemos vivir en la base, porque estamos listos para otra aventura). Nuestra nueva casa está muy lejos para que sigas asistiendo a esa escuela.
- ¿Quién me cuidará? Siempre te cuidaremos, no te preocupes por eso. Algunas cosas pueden cambiar, por ejemplo, puede ser que papá sea quien te lleve a la cama en vez de mamá. Lo resolveremos para asegurarnos de que toda la familia esté bien. Somos un equipo y manejaremos estos cambios juntos.
- ¿Cuándo mamá/papá tendrá un trabajo? No lo sabemos. A veces los adultos tardan un tiempo en encontrar un nuevo trabajo, otras veces puede suceder rápidamente. Pero mamá/papá aprendió muchas cosas importantes en el servicio militar, y eso le ayudará en el nuevo trabajo.
- ¿Donde puedo jugar ¿Con quién puedo jugar? Cuando lleguemos a la nueva casa, juntos exploraremos el vecindario y tal vez incluso visitemos el patio de recreo de tu escuela nueva. Has hecho nuevos amigos antes, y lo harás nuevamente porque tú eres un amigo increíble. (Puede especificar algunas de las fortalezas de su niño, como compartir, ser divertido o fantástico en el fútbol).
- ¿Todo será diferente ahora? Algunas cosas pueden permanecer igual, por ejemplo los sábados podremos cenar en pijamas, y otras cosas cambiarán. Pero eso es normal y con el cambio aprendemos más.
Conversación en la mesa:
Estos son algunos iniciadores de conversación a la hora de la cena:
¿Cuál fue la mejor parte de tu día?
¿Cuál fue la parte más difícil de tu día?
¿Hubo algo nuevo que viste, hiciste o aprendiste hoy?
¿Hay algo por lo que está agradecido hoy?
¿Tienes algún deseo para mañana?

El ejercicio diario
El ejercicio con la familia es una forma fácil y divertida de autocuidado.

Estar quieto y en silencio
El autocuidado puede ser tan fácil como tener un momento de silencio.

Hacerlo más fácil
A veces el autocuidado significa hacer las cosas de manera más fácil.

¿Qué salió bien?
El cuidado personal puede ser tan fácil como lograr pequeñas victorias a lo largo del día.

Planifique las comidas
La alimentación nutritiva es una forma de autocuidado, especialmente si son planificadas.

Guía de actividades para familias militares
Por naturaleza, los niños notan las diferencias. Comenzando en nuestros propios hogares, podemos ayudarlos a continuar reconociendo y celebrando la diversidad que nos rodea.

Los momentos alegres
Un imprimible para practicar el cuidado personal como familia.