
Valorando la infancia
Enséñeles a las familas a vivir en el momento y a disfrutar cada momento con sus niños.
- Dígales a las familias que, desde el primer día, todo lo que hacen crea conexiones importantes dentro del cerebro de sus niños. Los cerebros de los niños crecen y se desarrollan cuando las familias incentivan la curiosidad al ser cariñosas y sensibles hacia sus necesidades. Hay tantos hitos y recuerdos que los padres querrán recordar y compartir con sus hijos mientras van creciendo.
- Explíqueles a las familias que crearán un cofre del tesoro a partir de una caja de zapatos. Dentro del cofre, guardarán recuerdos especiales para acordarse de los hitos importantes del desarrollo de su niño a lo largo de su vida. Podrán agregarle cosas al cofre cuando quieran y ¡compartir estos recuerdos y sus historias a través de los años!
- Distribuya cajas de zapatos vacías a los padres (una para cada niño), junto con marcadores, adhesivos y cualquier otro material para decorar. (Si los niños están presentes, puede decir, por ejemplo: “¡Este es tu cofre del tesoro especial donde puedes guardar las cosas que muestran cuánto vas creciendo! Puedes decorarla como tú quieras”. Si hay padres con niños más pequeños o bebés, sugiera sentar a los niños en su regazo mientras decoran la caja juntos. Los hermanos también pueden ayudarse a decorar entre sí).
- Distribuya los tres imprimibles Valorando la infancia (Preguntas para crecer, Mi autógrafo y Mis primeros; una copia por familia), revísenlos juntos y explique que pueden ser completados en casa y de a poco, con el paso del tiempo, agregados al cofre de tesoro.
- Después de que los padres (o los niños) hayan decorado sus cofres, invite a los padres a escribir una lista de “Cosas que amo de ti” que puedan compartir con sus niños en cualquier momento, o guardar para cuando sean más grandes. Dígales a las familias que los cerebros de los niños comienzan a generar emociones entre los 8 meses y los 2 años de edad, y que mostrar amor incondicional, ser sensibles hacia sus necesidades y hablar sobres las emociones puede fomentar un desarrollo emocional saludable y desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima.
- Recuérdeles a los padres que cualquier edad es buena para empezar, ¡aún habrá muchos recuerdos e hitos con los cuales llenar sus cofres de tesoro! Valorar la infancia y reflexionar sobre cuánto han crecido los niños es una gran manera de crear en los padres un sentimiento de orgullo y de satisfacción por los logros conseguidos en su labor de padres, además de desarrollar en los niños la confianza en sí mismos al darse cuenta de lo mucho que han crecido y que se han desarrollado.
Como idea fundamental para recordar, enfatice que ser consciente de los cambios en el desarrollo de los niños en el momento que ocurren les ayudará a los padres en su día a día.

Destrezas parentales – Describir

Destrezas parentales - Reflexionar
La forma en que usted habla con los niños es importante. Sus palabras tienen poder.

Seis formas de practicar trabajo parental amoroso
Consejos de un pediatra sobre comprensión, empatía, alentador y guía positivamente a los niños.

El ejemplo de los niños es poderoso
Unirse a los juegos de los niños nos permite motivarlos, comunicarnos, vincularnos, inspirarlos, compartir alegrías, enseñarles, demostrarles amor y amabilidad y ayudarlos a prosperar.

Consejos sobre las rabietas
Estrategias para durante y después de una rabieta. Incluso algunas estrategias para evitar la crisis.

Hitos del desarrollo – El primer año de su bebé
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.

Hitos del desarrollo – Su bebé a los 18 meses
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.