
Tomar buenas decisiones en torno a los medios digitales – Una conversación con Vikki Katz, Ph.D.
Aprenda estrategias para tomar buenas decisiones para el bienestar digital de su familia de la experta Vikki Katz, Ph.D.
Son muchos los factores que influyen en la decisión de cómo es el bienestar digital para su propia familia. Le preguntamos a un experto sobre estrategias específicas para tomar las mejores decisiones.
¿Qué es lo más importante que deben tener en cuenta los padres a la hora de tomar decisiones sobre cómo sus niños y su familia deben utilizar los medios de digitales?
Recuerde que estas son opciones y que no siempre es fácil tomar una decisión. Al igual que cuando intentamos comer más nutritivamente, puede ser fastidioso siempre decir, Voy a elegir comer alimentos nutritivos. Hay momentos en los que realmente nos gustaría comer un chocolate, y elegirlo no significa que todo nuestro plan de alimentación saludable se descarrile.
Una dieta saludable de medios es similar. A veces tomamos decisiones que son menos “nutritivas” que otras. Así como Cookie Monster diría que las galletas son “a veces alimentos”, puede explicarles a sus niños que algunas elecciones de medios también son “decisiones de a veces”. Como padres, si no tomamos “la decisión correcta”, no debemos castigarnos por ello ni pensar que no vale la pena tratar de hacerlo mejor. Al igual que cualquier plan de bienestar, podemos verlo como un conjunto de cambios en el estilo de vida, no como un cambio drástico.
Comparar el uso de los medios digitales con lo que comemos es una excelente manera de pensar en este tema. Entonces, si estamos hablando de los medios de digitales con los que interactúan los niños, ¿qué podría guiar las decisiones de los padres?
Un desafío para los padres de hoy en día es que cada elección de medios debe hacerse individualmente, reflejando y honrando las diferencias de edades, las preferencias y el temperamento de cada niño. Es importante planificar con anticipación. Common Sense Media es un gran lugar para leer descripciones de entretenimiento y tecnología disponibles para todas las edades y etapas de desarrollo. Puede elegir aplicaciones, programas, contenido de mayor calidad e instalar solo esas opciones en los dispositivos del niño. De esa manera usted tiene un “jardín amurallado” seguro y no tiene que volver a elegir una y otra vez.
Otra decisión que toman los padres es sobre dónde deben los niños usar los medios. ¿Cuáles son algunas de las cosas que los padres deben tener en cuenta?
Es mejor no tener televisión y otros medios de pantalla en el dormitorio. La luz de las pantallas afecta la cantidad y la calidad del sueño. El tiempo que pasan ante la pantalla reduce el tiempo de sueño y los padres no siempre están allí para supervisar los programas que los niños están viendo. También es mejor cargar la batería de todos los dispositivos en otro lugar que no sea el dormitorio.
Mantener los dispositivos que todos comparten en espacios comunes anima a los hermanos a jugar y aprender juntos. Esto también les da a los padres más oportunidades de ver los programas junto con los niños y supervisar lo que ellos están haciendo.
Y luego está la cuestión de cuánto. ¿Cómo podemos decidir cuál es la cantidad de tiempo adecuada que los niños deben pasar en los medios digitales? *
Podemos centrarnos menos en la cantidad de tiempo que los niños deben pasar con los medios digitales y en su lugar preguntarnos, ¿qué podrían los niños estar perdiendo cuando utilizan los medios digitales? No queremos que estos medios desplacen las otras experiencias, conexiones y relaciones que los ayudan en su desarrollo cognoscitivo. De hecho, es bueno que los niños se aburran a veces, y es bueno que conozcan la sensación de estar completamente presentes en algún lugar. Y no importa la edad, los niños diariamente necesitan tiempo para correr y estar en movimiento.
En la ajetreada vida familiar, el tiempo que pasan jugando con los medios digitales suele ocurrir cuando los padres están ocupados con otras cosas. Pero tal vez haya momentos en que en vez de que el niño juegue solo él con algún medio digital podría jugar con un hermano o amigo y así desarrollar habilidades sociales, como aprender a turnarse.
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda limitar el tiempo frente a la pantalla, para niños mayores de dos años, a un máximo de dos horas al día.
¿Qué es importante considerar sobre cuándo usar medios digitales y cuándo no?
Existe una distinción importante entre momentos raros y momentos rutinarios. Para momentos raros, como un viaje largo o un día de enfermedad, un poco más de tiempo frente a la pantalla no es un gran problema, aunque el contenido sigue siendo importante a la hora de tomar las mejores decisiones para el niño. Pero cuando el uso de los medios rutinariamente desplaza las otras actividades cotidianas de importancia, puede ser un problema mayor.
Por ejemplo, el tiempo que compartimos a la hora de las comidas es muy poderoso. Podría ser la única vez que las familias se sientan juntas para hablar sobre lo que hicieron en el día. Los niños notan la forma en que los padres o cuidadores hablan y resuelven problemas. Y la hora de las comidas sin pantalla frente a ellos ayuda a los niños a convertirse en niños conscientes a la hora de comer; cuando al comer están frente a la pantalla de un dispositivo digital es menos probable que estén sintonizados con las señales del cuerpo de sentirse lleno.
¿Algún pensamiento final?
Una cosa que hace que sea difícil administrar las opciones en torno a las prácticas de los medios digitales es que para ser efectivo, no es “hacer lo que digo”, sino “hacer lo que yo hago”. Tenemos que mostrarles a los niños que nosotros, como padres, somos capaces de desconectarnos de los tiempos en pantalla y las actividades que nos importan. Creo que ese es nuestro mayor desafío, pero podemos elegir resolverlo de muchas maneras creativas. Por supuesto que podemos dejar que los niños nos vean disfrutando de nuestras conexiones entre nosotros sin interrupciones por el uso de los medios digitales.
*Consulte las “Preguntas de las 5 C para padres de niños pequeños y en edad preescolar” de la Academia Estadounidense de Pediatría.
Vikki Katz, PhD es profesora y titular de la Cátedra Fletcher Jones de Libertad de Expresión en la Universidad Chapman en Orange, California. Su investigación examina cómo los niños y los padres aprenden sobre y con la tecnología en familias de bajos ingresos, de clase trabajadora e inmigrantes en los EE. UU. Su investigación sobre la desigualdad digital ha servido de base para los esfuerzos políticos destinados a garantizar que todas las familias tengan las herramientas digitales que necesitan para prosperar. También se desempeña como asesora de PBSkids.com y CPB-PBS en el desarrollo de contenido para Ready to Learn, y como editora de Journal of Children and Media. Anteriormente, fue profesora en la Universidad de Rutgers-New Brunswick, y ha sido investigadora visitante en la Fundación Russell Sage e investigadora principal en el Centro Joan Ganz Cooney en Sesame Workshop.

Aprendemos en el camino
Miren este video y descubran los hábitos que ayudan a su familia a gozar del bienestar digital.

Niños como narradores de historias familiares
Con su ayuda, los niños pueden usar la tecnología para convertirse en narradores de historias familiares.

En sus propias palabras
Una página para colorear que ayuda a los niños a explorar las palabras que nombran sentimientos.

Traer la energía
Miren cómo Maggie, la mamá de Rudy, lo ayuda a la transición del tiempo de pantalla de manera juguetona.

Seis formas de practicar trabajo parental amoroso
Consejos de un pediatra sobre comprensión, empatía, alentador y guía positivamente a los niños.

Hoy, esta noche y mañana
Se requiere de una paciencia especial para atender al niño cuando se despierta en medio de la noche. Lea cómo una familia monstruos-hadas maneja esa situación.

Cómo escuchar con todo el cuerpo
Ya sea que los niños interactúen con otros en una pantalla o en persona, usted puede ayudarlos a desarrollar su capacidad de enfoque, concentración y aislar el ruido de fondo y otras distracciones. Eso los ayuda a practicar escuchar con todo el cuerpo.