
Inventemos un cuento
Leer cuentos desarrolla el vocabulario y las destrezas del pensamiento crítico. También es una forma de estrechar vínculos afectivos y compartir la cultura y las tradiciones familiares.
La tradición oral (cuentos e historias de las culturas que se transmiten oralmente de generación a generación) y otras lecturas divertidas pueden ser iniciadores de grandes conversaciones y ayudan a ampliar vocabulario. Los niños también aprenden cómo se “construye” un cuento. Por ejemplo, todo cuento tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace o final). Todo esto anima a los niños aprender a leer.
- Vean a Rosita y a su abuela inventar su propia versión de la leyenda mexicana El conejo en la Luna.
- Junto con los niños inventen una nueva versión del cuento El conejo en la Luna, como lo hicieron Rosita y su abuela. Piensen en el inicio, el desarrollo y el final del cuento, y en el problema que el conejo podría tener en la Luna. Incluyan datos científicos de la Luna, como luna llena, media luna y luna creciente. Agreguen nuevas palabras de vocabulario como cráter y conceptos matemáticos; ¡tal vez el conejo necesite contar zanahorias!
- Escriban el cuento que inventaron en una hoja de papel. Pídales a los niños que digan cómo se imaginan al conejo, como se imaginan a la Luna y cómo se imaginan que es estar en la Luna. Hábleles de cómo cada niño se imagina las cosas de manera diferente. Después invite a los niños a ilustrar el cuento.

Una fiesta para aprender
Cuando los niños se sienten bienvenidos e incluidos, sienten que la escuela es como una fiesta de aprendizaje a la que están invitados todos los días.

De regreso a la escuela
Un video que explora las formas en que los padres pueden crear puentes de comunicación entre el hogar y la escuela.

Cookie Monster en la hora del círculo
Un cuento acerca de la hora del círculo, la comunidad del aula, los amigos cariñosos y... ¡comer galletas!

El círculo del arte
Cada niño crea su propio arte en el círculo dado para mostrar sus cosas favoritas a la comunidad del aula... y para apreciar lo que todos tienen en común.

Para maestros - La magia de la hora del círculo
El aprendizaje tiene que ver con las relaciones entre las personas.

Cantemos - Una fiesta de aprendizaje
Cada día puede ser una celebración del aprendizaje. ¡Que siga la música!

C es de...
Las comunidades del aula se preocupan, colaboran, son compasivas... y celebran los logros.