
El poder de las buenas relaciones entre padres e hijos
El cariño entre padres e hijos es la base del bienestar emocional de los niños.
Como padre o cuidador, su relación con el niño juega un papel poderoso. Esa relación de amor prepara al niño para crear relaciones sólidas y también le fortalece su bienestar emocional, para toda la vida.
Estar en sintonía (reconocer y responder a las emociones y necesidades de su niño) es una manera importante de hacer que el niño se sienta aceptado, comprendido, visto, escuchado y seguro. Las siguientes son sugerencias que se pueden usar para validar las experiencias emocionales del niño y fortalecer el vínculo afectivo entre ustedes. Estas sugerencias están basadas en investigaciones psicológicas recientes.
Cómo darle forma al mundo emocional del niño
- Ayude al niño a nombrar sus sentimientos. Con eso usted lo ayuda a ampliar la alfabetización emocional y le enseña a usar palabras para expresar sus emociones. Diga, Mi amor, estás llorando. ¿Estás triste? ¿Por qué estás triste?
- Recuérdele que los sentimientos de dolor y frustración son normales. Evite usar frases como “No estés triste” o “no te enojes”.
- Cuando necesite atender momentos difíciles con su niño, recuerde que el comportamiento es la principal forma en que los niños pequeños comunican sus emociones. Ellos están aprendiendo a usar palabras para expresar lo que están sintiendo.
- Investigue lo que está sucediendo en el mundo de su niño que podría ser la causa de su comportamiento y emociones. ¿Tiene hambre o estás cansado?
Orgullo propio
Fomente el “orgullo propio” para fortalecer ese vínculo afectivo con su niño y hacer que se sienta visto, escuchado y apoyado. Estas son formas sencillas de demostrarle a su niño que usted le presta atención y se preocupa por él.
- Elogie al niño con observaciones positivas, Diste un buen ejemplo al compartir tu juguete favorito con tu amigo.
- Repita algo similar a lo que el niño dice. Si su niño dice, “Me gusta jugar con estos bloques”, usted podría decir, Es divertido jugar con esos bloques y además, ¡son tus bloques favoritos!
- Imite la actividad que hace el niño. Si su niño está dibujando una casa, podría decirle, Me gusta esa idea, yo también dibujaré una casa.
- Describa lo que el niño está haciendo. ¡Has dibujado un arcoíris precioso!
- Demuestre su entusiasmo cuando juegan juntos. Me encanta hacer este juego contigo. ¡Tú me haces sentir muy bien!
Fuente: Erlanger Turner, PhD, profesor asociado de psicología en la Universidad Pepperdine en Malibú, California, y experto en psicología infantil y multicultural.

Juntos y seguros
Cuando las familias tienen que salir de casa para estar sanos y salvos, es bueno recordar que hogar es donde está el amor.

La hora de las burbujas
Una actividad tranquila, como soplar burbujas, puede ayudar tanto a los niños como a los padres y cuidadores a respirar profundamente, reducir la velocidad y a calmarse.

Poder del crayón

Hasta luego caracola
Una rutina de despedida especial y amorosa puede hacer más fácil las separaciones.

Brazaletes de amistad
Cuando es difícil estar separados de los seres que amamos, las cosas más pequeñas pueden convertirse en grandes recordatorios de que alguien nos ama y está pensando en nosotros.

La belleza de las nubes
Pasar tiempo afuera de la casa nos recarga la energía para todo el día.

Abrazos de almohada
Abrazar una almohada con funda de un artículo de vestir del padre o cuidador ausente ayuda a calmar y a reconfortar al niño.