
La comunicación durante las visitas al doctor
Una buena comunicación lleva a un buen cuidado para su niño.
Como padre/madre, usted es experto en su niño. Llevar a su niño pequeño al doctor puede ser estresante. Su niño puede estar enfermo y sentir emociones. Usted puede sentirse preocupado, frustrado o abrumado. El tiempo con los profesionales médicos puede parecer apresurado.
Pero una buena comunicación entre los padres y los proveedores de atención médica les da a los doctores y enfermeras la información que requieren para entregarle a su niño el tratamiento apropiado. A continuación hay algunos consejos para ayudar a su niño, y a usted, a sacar el máximo provecho de cada visita:
En general:
- Recuerde que los doctores y las enfermeras están de su lado. Comparten el mismo objetivo de asegurar que su niño crezca sano y fuerte.
- La salud de su niño involucra más que su cuerpo. También incluye sus relaciones, su seguridad, el sueño, la actividad física, su nutrición y desarrollo socioemocional. Recuerde que el equipo de salud de su niño está para ayudarle en todos los ámbitos del crecimiento de su niño.
Antes de la visita:
Piense en el bienestar de su niño en general, no solo en su cuerpo. ¿Tiene preguntas o preocupaciones sobre el tiempo que pasa en pantalla, lo que come, el sueño que recibe, cómo se lleva con otros, su ánimo, su comportamiento o su rendimiento escolar? Anótelo (o haga una nota en su celular) y llévelo a la visita con el doctor.
Durante la visita:
- No tema hacer preguntas. Cada pregunta vale la pena.
- Está bien pedirle al doctor que vaya más lento o que repita lo que dijo para que pueda entender su consejo o las instrucciones para un tratamiento. Intente repetir al doctor lo que le ha dicho: “Usted dice que Olivia está creciendo más lento que antes, pero que está bien. Debemos fijar una cita dentro de seis meses para hacer un chequeo”. )
- ¡Es bueno que su niño la vea a usted cómoda, amistosa y abierta con los doctores y las enfermeras! Puede preparar el terreno para que se sienta igual.
Especialmente durante las visitas por enfermedad o de emergencia:
- Trate de mantener la calma lo mejor posible. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero una comunicación calmada ayuda al personal de atención médica a concentrarse en lo que más importa, el cuidado de su niño. Su calma le da a su niño el consuelo y la seguridad que requiere durante un momento difícil.
- Intente mostrar paciencia con el personal médico, tal como quiere que la tengan con su niño. El trabajo en centros de urgencia y salas de emergencia puede ser un reto hoy en día, y las cosas pueden demorar más de lo que todos desean.
- Hable sin reservas y sea persistente cuando sea necesario. A veces usted debe ser más asertivo para que su niño reciba la atención médica que requiere.
- Tome nota en papel o en su celular para hacer un seguimiento de la información.
- Lleve cualquier informe médico anterior que sea relevante, además de un listado actualizado de medicamentos.
Durante cualquier visita, no tema decir:
- Necesito un intérprete.
- No entiendo lo que está diciendo. ¿Podría hablar más lento?
- No entiendo. ¿Lo puede repetir?
- ¿Puede repetir (o deletrear o anotar) el nombre de ese medicamento?
- ¿Puede repetir (o anotar) cuándo y con qué frecuencia debo administrar esa medicina?
- Tengo otra consulta acerca de… [el sueño, la actividad física, el desarrollo del lenguaje, los hábitos de comer, el comportamiento, el rendimiento escolar, el tiempo que pasa en pantalla o leyendo, etc.].
- ¿Cómo puedo comunicarme con usted si tengo más preguntas?
Agradecimientos especiales al American Academy of Pediatrics.

Conectarse y comunicarse
La comunicación y la conexión con las familias es clave para desarrollar un equipo de salud fuerte y eficaz.

Los favoritos de Rosita
Los chequeos médicos periódicos pueden ser una experiencia entretenida e informativa para todo el equipo de salud, ¡incluso para los niños!

Visitar al doctor: Ayudando a los niños a crecer fuertes y sanos
La preparación y la comunicación le ayudarán a obtener el mejor cuidado para su niño durante cada chequeo médico.

La cita para jugar al chequeo médico de Elmo y Abby
Los juegos de pretender pueden ayudar a los niños a “ensayar” situaciones que puedan asustarles.

Mi vida sana integral: Conozcan a Wa. Sta. Tse
Un video acerca de las distintas maneras en que una niña nativa americana y su familia se mantienen sanos.

Mi vida sana integral: Conozcan a Reignen
Un video acerca de las distintas maneras en que un niño nativo americano y su familia se mantienen sanos.