
Edades y etapas: Hablar
Desarrolle el lenguaje de su niño a cualquier edad con estos consejos.
Durante el crecimiento de los pequeñitos, cada día ofrece muchas oportunidades para hablarles.
De recién nacido a 3 meses de edad, los bebés pueden:
- distinguir la voz de diferentes personas
- diferenciar el habla de otros sonidos
- comenzar a recordar cosas
Usted puede: ¡Hablarle mucho a su bebé! Mírelo a los ojos. Disfrute de sus respuestas: un bracito que saluda, una sonrisa, sus pataditas, etc. Responda a su bebé mediante palabras. (“¡Qué bracito tan fuerte!” “¡Gracias por esa dulce sonrisa!”).
De 3 a 6 meses de edad pueden:
- imitar sonidos y movimientos
- voltearse al oír la voz de uno de los padres o cuidador
- hacer sus propios sonidos
Usted puede: Hablar a la hora de comer. El llanto de hambre de un bebé es el inicio de la comunicación y ¡conversación! Los balbuceos y gorgoritos son su lenguaje mientras juega con el sonido. Contéstele con sonidos y pronto el bebé empezará a imitarlos.
De 6 a 9 meses de edad pueden:
- imitar o repetir los mismos sonidos una y otra vez, y decir mamá y papá
- conocer los nombres de personas y cosas
- aplaudir y usar el cuerpo para hablar con otros
Usted puede: Llenar de conversaciones las rutinas diarias y desarrollar el vocabulario diciéndole lo que hace. (“Un calcetín… dos calcetines. Ahora te pongo tus zapatos”).
De 9 a 12 meses de edad pueden:
- comunicarse balbuceando y señalando
- comprender más palabras y órdenes
- responder a su propio nombre y reconocer el nombre de otras personas
Usted puede: Cada vez que su bebé diga palabras “sin sentido”, tal como be be, repítalas o amplíe la idea (“Sí, bee, bee. ¡Bella ovejita!”).
De 12 a 18 meses de edad pueden:
- disfrutar tocando, agarrando, apretando y saboreando casi todo
- decir el nombre de algunas personas u objetos conocidos
- usar más la memoria para repetir palabras o canciones
Usted puede: Darle a su pequeño un teléfono celular de juguete para que juegue e “imite” su estilo de conversación.
De 18 a 24 meses de edad pueden:
- usar oraciones simples de dos y tres palabras y comenzar a hacer preguntas
- aprender rápidamente nuevas palabras y entender mucho más de lo que pueden hablar
Usted puede: Cerrar los ojos y explorar con los oídos. Diga: “Escuchemos con atención. ¿Qué oyes?”. Túrnense para nombrar los sonidos que escuchen (carros, puertas, personas hablando).
A los 2 años de edad pueden:
- usar oraciones de dos o cuatro palabras
- señalar cosas o ilustraciones cuando se las nombra
- repetir sus palabras y frases
Usted puede: Notar los sonidos que hay en el vecindario y hablar con los niños sobre quién o qué puede estar haciendo esos sonidos.
A los 3 años de edad pueden:
- conversar usando dos o tres oraciones
- completar una oración o rima en un cuento favorito
- reconocer visualmente la primera letra de su nombre
Usted puede: Preguntar a los niños a quién les gustaría enviar un mensaje y qué le dirían a esa persona. Luego, ¡escriban juntos un correo electrónico!

Una voz poderosa
La forma en que usted lee los cuentos hará que la lectura sea más especial para los niños.

La parte del cuento que más me gusta
Ayude a su pequeño a expresar con palabras o señalando en las ilustraciones las partes del cuento que más le gustaron.

El libro perfecto: Un cuento para actuar
Haga que la hora del cuento sea más llamativa. Invite a los niños a actuar lo que escuchan.

Cuentos emocionantes
A medida que los niños crecen empiezan a interactuar con los libros y con las personas que los rodean.

Un lector estrella
La lectura tiene muchos pasos y todos son importantes para ser un gran lector. La lectura es un proceso

Vamos flores, ¡a crecer!
Un cuento de cómo Elmo y su papá usan un libro para aprender a cultivar una flor.

Una vez más
Hay muchas maneras de leer el mismo cuento una y otra vez.