
Cómo reportar la intimidación
Acusar es quejarse contra alguien (tratando de meterlo en problemas), cuando en realidad esa persona no ha lastimado física o emocionalmente a nadie.
Miren juntos el video y luego pregunte:
- ¿Por qué el pollito se siente molesto?
- ¿Qué le dijo Elmo al adulto acerca de lo que había ocurrido?
- ¿Qué le dijo el adulto a Elmo sobre cómo se podía ayudar?
- ¿Alguna vez has estado en la situación de Elmo? ¿Qué hiciste? ¿Qué podrías hacer la próxima vez?
- ¿Alguna vez te has sentido como se sentía el pollito? ¿Qué hiciste? ¿Qué podrías hacer la próxima vez?
- Explique que los niños pueden ser “defensores”. Los espectadores pasivos notan la intimidación y no hacen nada. Los defensores defienden al niño que está siendo intimidado.
Puede hablarles sobre la diferencia entre “acusar” y “reportar”. Acusar es quejarse contra alguien (tratando de meterlo en problemas), cuando en realidad esa persona no ha lastimado física o emocionalmente a nadie. Reportar es cuando ayudamos a alguien que está siendo lastimado emocional o físicamente.

Juntos y seguros
Cuando las familias tienen que salir de casa para estar sanos y salvos, es bueno recordar que hogar es donde está el amor.

La hora de las burbujas
Una actividad tranquila, como soplar burbujas, puede ayudar tanto a los niños como a los padres y cuidadores a respirar profundamente, reducir la velocidad y a calmarse.

Poder del crayón

Una rabieta monstruosa
Las crisis ocurren... pero son algo predecibles. Mientras usted intenta manejarlas, la curiosidad y la paciencia son de gran ayuda.

Un día en la playa con Cookie Monster
Cuando los niños están hospitalizados, su imaginación puede convertirse en una herramienta valiosa para tranquilizarse

En sus propias palabras
Una página para colorear que ayuda a los niños a explorar las palabras que nombran sentimientos.

Consejos sobre las rabietas
Estrategias para durante y después de una rabieta. Incluso algunas estrategias para evitar la crisis.