
Somos diferentes, somos iguales
Enseñe a sus niños a celebrar las similitudes y las diferencias.
Es importante que los niños aprendan a respetar y a apreciar las diferencias entre las personas y a entender todo lo que las personas también tienen en común.
• ¡No hay otro como yo! Pida a los niños que hagan una pose de súper héroe y que digan algo especial de sí mismos. Los otros niños responden, ¡Eres único!
• Igual y diferente Pida a los niños que en parejas se pongan de pie y digan en qué son iguales y en qué son diferentes cada uno. Pregunte, ¿De qué color es el pelo y los ojos de cada uno? ¿Usan espejuelos? ¿Cuál es el color preferido de cada uno?
• Las familias Invite a los niños a hacer un dibujo de sus familias. Diga, No todas las familias son iguales. Algunas familias tienen un solo padre o una sola madre, algunas tienen un papá y una mamá, algunas tienen más de un padre y una madre. Algunas tienen hermanos, hermanas y abuelos. Luego hable de lo que es verdadero en todas las familias, por ejemplo, que se tienen mucho amor y se protegen entre sí.
• ¡El baile de las diferencias! Ponga música de diferentes países y culturas. Pregunte, ¿En qué se diferencia una canción de la otra? ¿En qué son iguales? ¡De seguro que todas te hacen bailar!

En sus propias palabras
Una página para colorear que ayuda a los niños a explorar las palabras que nombran sentimientos.

Una rabieta monstruosa
Las crisis ocurren... pero son algo predecibles. Mientras usted intenta manejarlas, la curiosidad y la paciencia son de gran ayuda.

Un día en la playa con Cookie Monster
Cuando los niños están hospitalizados, su imaginación puede convertirse en una herramienta valiosa para tranquilizarse

Consejos sobre las rabietas
Estrategias para durante y después de una rabieta. Incluso algunas estrategias para evitar la crisis.

Juntos y seguros
Cuando las familias tienen que salir de casa para estar sanos y salvos, es bueno recordar que hogar es donde está el amor.

La hora de las burbujas
Una actividad tranquila, como soplar burbujas, puede ayudar tanto a los niños como a los padres y cuidadores a respirar profundamente, reducir la velocidad y a calmarse.

Poder del crayón