¿Qué haremos hoy?
Las siguientes son ideas que estimulan el aprendizaje todos los días.
A veces es una tarea muy pesada tener que pensar en formas nuevas y atractivas de mantener ocupados a los niños aprendiendo todo el día, cada día. Puede realizar estas actividades durante un solo día o úselas como enfoque para toda la semana.
Semana 1: Atención a las emociones
- Presente a los niños palabras que expresan emociones, nombrándolas a medida que ellos las sienten: “Veo que saltas y sonríes. Creo que te sientes muy entusiasmado por ir al parque.”
 - Jueguen charada para identificar emociones. Túrnense para seleccionar una (felicidad, entusiasmo, enojo, desilusión) y represéntenla con expresiones faciales y con el cuerpo. Después, ¡adivinen cuál es!
 - Conversen sobre cómo manejar las emociones fuertes (“Si te sientes triste, puedes pedirle a un adulto que te dé un abrazo.”).
 
Semana 2: Aprender letras
- Ayude a los niños a aprender las letras, conversando acerca de las letras en su nombre. Escriba su nombre en un papel y hablen sobre el sonido que representa cada letra.
 - ¡Salgan a cazar letras! En la tienda conversen sobre los artículos en su lista de compras que comienzan con cierta letra: “Necesitamos comprar tomates. Tomate comienza con la letra T. Pensemos en otras cosas que podemos comprar en la tienda que comienzan con la letra ‘T’” (té, tortillas, toronjas).
 
Semana 3: Reconocer rimas
- Explique a los niños: “Las palabras que riman terminan en los mismos sonidos, tales como canción y botón. ¿Qué palabras riman con casa?”. Piensen juntos en palabras que rimen, tales como ¡masa y grasa!
 - A la hora de rimar ¡cualquier momento y lugar son buenos! En el transcurso de las rutinas diarias, o sea, durante el almuerzo, las compras o al bañarse, vean cuántas palabras pueden encontrar que rimen con el objeto que hayan elegido.
 
Semana 4: Observar opuestos
- Use prendas de ropa y juguetes para introducir el concepto de opuestos incluso a los más pequeñitos. Sujete una mantita cerca de la cara del bebé (de 10 a 12 pulgadas de distancia) y diga: “¡Cerca!” Luego, aléjela y diga: “¡Lejos!” Cuando esté dando de comer a los chiquitos, eleve la cuchara y diga: “¡Arriba!”; luego, bájela acercándola a la boca del bebé y diga: “¡Abajo!”. Esta actividad también sirve para que los bebés practiquen cómo fijar su atención y la mirada.
 - Con los niños mayores, jueguen a “Simón dice” usando opuestos. Anime a los niños a hacer lo opuesto de lo que usted diga cuando les dé una instrucción. Por ejemplo, cuando usted diga: “Simón dice que estires tus manos hacia el cielo,” los niños deberán estirar sus manos hacia el suelo.
 
Semana 5: Aprender el nombre de las formas
- Nombre las formas que vea a su alrededor. Hasta los más chiquitos pueden beneficiarse al oír el nombre de una forma geométrica y luego vean y toquen el objeto. Nombre otras cosas cercanas que tengan la misma forma: “Mira, ¡este es un rectángulo! Tiene cuatro lados. Tu librero también es un rectángulo”.
 - Salgan a dar una caminata ¡para identificar formas! Caminen por el vecindario y señalen las formas que vean a su alrededor: “Veo un semáforo. Es un rectángulo. ¿Cuántas formas ves tú?”.
 
								
									
							El ejemplo de los niños es poderoso
Unirse a los juegos de los niños nos permite motivarlos, comunicarnos, vincularnos, inspirarlos, compartir alegrías, enseñarles, demostrarles amor y amabilidad y ayudarlos a prosperar.
								
									
							Seis formas de practicar trabajo parental amoroso
Consejos de un pediatra sobre comprensión, empatía, alentador y guía positivamente a los niños.
								
									
							Destrezas parentales - Reflexionar
La forma en que usted habla con los niños es importante. Sus palabras tienen poder.
								
									
							Hitos del desarrollo – El primer año de su bebé
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
								
									
							Hitos del desarrollo – Su bebé a los 18 meses
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
								
									
							Hitos del desarrollo – Su niño de dos años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
								
									
							Hitos del desarrollo – Su niño de un año
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
