
Las maneras de jugar
Mientras los niños crecen, sus juegos cambian. Lean sobre los distintos tipos de juegos.
La manera en que los niños juegan cambia a medida que crecen. Observen las siguientes maneras de jugar:
Juego solitario: Este tipo de juego se observa normalmente en los bebés. Suelen jugar solos, explorando cualquier cosa y todo a su alcance, ¡incluyendo su propio cuerpo! ¡Puede observar a su bebé riéndose cuando agarra su pie o cuando se mete la mano a la boca! Aunque los bebés hacen juegos sencillos como cucú con los adultos, todavía no tienen las habilidades sociales ni la capacidad de enfocarse para jugar directamente con otros niños o bebés.
Juego en paralelo: Cuando los niños son un poco mayores (entre 2 y 3 años de edad), se empiezan a interesar en sus compañeros. Sin embargo, aún no han perfeccionado las habilidades sociales de compartir y turnarse, las cuales son necesarias para jugar con otros. Solemos observar a los niños de esta edad jugar en paralelo (por separado) con objetos o juguetes más que interactuar. Al jugar en paralelo puede que no interactúen entre sí, pero puede fijarse cómo observan al otro e imitan lo que hace con un juego u objeto.
Juego en grupo: En cuanto los niños entran a la escuela, frecuentemente juegan en grupos. Puede observarlos compartiendo y turnándose con los mismos juguetes, haciendo juegos de simulación sobre la base de un tema, o jugando en grupos con juegos como: pato, pato, ganso o al escondite. El juego en grupos puede ayudar a los niños a mejorar sus habilidades sociales y cognitivas mientras planifican un escenario, cambian de roles y resuelven problemas juntos y con creatividad.

Para proveedores – Cómo usar estos recursos
Imprima y consulte esta página mientras implementa los materiales en esta iniciativa.

Dulces sueños, Elmo
Cómo manejar un momento monstruoso en medio de la noche.

Destrezas parentales - Disfrutar
La forma en que usted habla con los niños es importante. Sus palabras tienen poder.

Hitos del desarrollo – Su niño de tres años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.

Hitos del desarrollo – Su niño de cinco años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.

Hitos del desarrollo – Su niño de cuatro años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.

Hitos del desarrollo – Su niño de seis años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.