
El círculo de cuentos de Grover
Ayude a Grover y a sus amigos a inventar un cuento nuevo para luego compartirlo leyéndolo en voz alta.
Para uno o dos jugadores
¡Inventemos cuentos con Grover y sus amigos! Sigan las indicaciones para empezar un cuento y ayudar a los amigos de Sesame Street a que se turnen para aportarle al cuento. Luego escuchen a Grover leer el cuento en voz alta. Escúchenlo una y otra vez para crear diferentes versiones de cada cuento. Inventar cuentos es una manera simpática y divertida de contar cuentos.
Ahora hagan el juego con los pequeñitos y sus hermanos. Inventar un cuento juntos es una forma de fortalecer los vínculos afectivos, ampliar el vocabulario y explorar la historia y cultura de la familia. Pueden inventar un cuento real o imaginario acerca de un viaje o tradición familiar o acerca de un pariente.
Explique que cada uno contribuye con distintas ideas porque cada uno se imagina las cosas de diferente manera. Señale que los cuentos tienen un principio, un desarrollo y un final. Escriba los cuentos que inventan juntos y léalos en voz alta. Pídales a los niños que hagan las ilustraciones ellos solos, o junto con sus hermanos o amigos.

Contar al aire libre – Juego de memoria
Un juego de concentración para contar cosas que los niños ven en el mundo natural.

Adentro y afuera con Bert y Ernie
Los niños pueden jugar y aprender con Bert y Ernie a observar y notar, reunir y recopilar, clasificar y combinar y a usar pistas para desarrollar destrezas de razonamiento.

Mira arriba, mira abajo
Un cuento que destaca las oportunidades para el aprendizaje al aire libre en el cielo, en el suelo y en todo nuestro alrededor.

Un paseo alrededor de la cuadra
Un artículo que explora las oportunidades para el aprendizaje al aire libre.

Enfocarse y observar
Un artículo para ayudar a desarrollar destrezas científicas con un toque sencillo de diversión.

Aprender y avanzar: adentro, afuera, sobre la marcha
El aprendizaje sucede en cualquier momento y en cualquier lugar; adentro, afuera o sobre la marcha

Consejos para la lectura - Niños de tres a cinco años de edad
Consejos para hacer de la lectura un momento de enseñanza y conexión.