Conexiones culturales a través de la participación familiar para construir vínculos más fuertes
Los niños se sienten bien consigo mismos y con sus familias cuando conocen y celebran su propia cultura. La cultura es la forma de vida de un grupo de personas e incluye cosas como el idioma, la comida, la música, las historias y los días festivos de su cultura. Es mucho más probable que la familia, las amistades y los vecinos que ayudan con el cuidado del niño compartan idiomas y orígenes culturales con los niños a quienes atienden. Eso es algo que las familias valoran profundamente de los cuidadores.
Usted podría ayudar a los niños a aprender y a celebrar todo lo que ellos son relacionando lo cultural con sus rutinas y actividades diarias. Invitar a los padres y otros cuidadores a involucrarse ayuda a fortalecer vínculos culturales.
Lo que usted podría sugerirles a los padres y cuidadores.
- Libros Compartir libros que les guste leer junto con sus niños.
- Alimentos Compartir meriendas, alimentos o recetas de comidas tradicionales.
- Música y danzas Compartir canciones, música, cantantes o bailes tradicionales.
- Días festivos y eventos Celebrar los días festivos o eventos especiales con la comunidad.
Si bien estos momentos de conexión pueden no parecer significativos, realmente son importantes porque le infunden al niño un sentido de amor y orgullo por su familia, su comunidad y por sí mismo.
El ejemplo de los niños es poderoso
Unirse a los juegos de los niños nos permite motivarlos, comunicarnos, vincularnos, inspirarlos, compartir alegrías, enseñarles, demostrarles amor y amabilidad y ayudarlos a prosperar.
Seis formas de practicar trabajo parental amoroso
Consejos de un pediatra sobre comprensión, empatía, alentador y guía positivamente a los niños.
Destrezas parentales - Reflexionar
La forma en que usted habla con los niños es importante. Sus palabras tienen poder.
Hitos del desarrollo – Su bebé a los 18 meses
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – Su niño de dos años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – Su niño de un año
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – El primer año de su bebé
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
