Consuelo y cariño
Consuele con cariño a un niño que sufre la pérdida de un ser querido.
Escuchar
Déjeles saber que usted realmente los escucha. Cuando un niño esté listo para hablar, pare de hacer lo que esté haciendo, siéntese, mírelo a los ojos y escuche bien lo que dice. Trate de visualizar el sentimiento detrás de las palabras.
Tener esperanza
Invite a sus niños a trazar el contorno de sus manos. En cada dedo pueden escribir o dibujar algo que ellos esperan hacer con anhelo o usted puede escribirlo por ellos. Empiecen por algo pequeño: escuchar el croar de las ranas en la primavera, empezar un nuevo grado escolar, aprender a manejar la bicicleta.
Reír
Comiencen el club de la risa. Asígnele la responsabilidad a un niño por día para que diga un cuento gracioso, un chiste o hacer caritas graciosas que los demás puedan imitar.
Hablar
Si los niños necesitan ayuda para hablar de sus sentimientos, utilice marcadores y platos de cartón para hacer “caritas de sentimientos” como triste, enojado, preocupado, feliz. Las caritas pueden servir para iniciar una conversación. Pregunte, ¿Cuándo te has sentido de esa manera?
Relacionar
Ayude a los niños a recordar al ser querido que falleció. Anímelos a pensar en las cualidades que compartían con el padre que murió, como “Tengo la sonrisa de mi papi. Mami cantaba muy bien, así como yo”.
Llorar
Dígale a los niños que llorar es normal y que las personas mayores también lloran. Podría decirles, Estoy pensando en papá y lloro porque lo extraño. Pero me siento bien para cuidar de ustedes.
Para proveedores – Cómo usar estos recursos
Imprima y consulte esta página mientras implementa los materiales en esta iniciativa.
Dulces sueños, Elmo
Cómo manejar un momento monstruoso en medio de la noche.
Destrezas parentales - Disfrutar
La forma en que usted habla con los niños es importante. Sus palabras tienen poder.
Hitos del desarrollo – Su niño de tres años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – Su niño de cinco años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – Su niño de cuatro años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
Hitos del desarrollo – Su niño de seis años
Los niños crecen y se desarrollan a su propio ritmo. Use este cuadro como guía para sus expectativas y observaciones y para que pueda hacerle preguntas y plantearle sus inquietudes al pediatra de su niño.
