Cuidar los dientes a cada edad
¡Mantenga la higiene bucal de los niños a medida que crecen!
Así es cómo puede mantener saludable la sonrisa de los niños durante cada edad y etapa.
Bebés y niños de 1 a 2 años:
- Use un paño suave para limpiar cada día las encías y los dientes del bebé apenas estos le salgan.
- Programe la primera cita con el dentista a los seis meses de aparecer su primer diente o para su primer cumpleaños.
- Use su dedo limpio, un paño o anillo de dentición fríos para frotar suavemente las encías del niño cuando le empiecen a salir los dientes.
Preescolares:
- Recuerde ayudar a los niños a cepillarse los dientes.
- Programe citas regulares al dentista. Ahí podrá obtener más información acerca de asuntos comunes, tales como la succión del pulgar (chuparse el dedo) y lesiones bucales.
Niños en edad escolar:
- Preste atención a la rutina del cepillado y el uso del hilo dental. Ayude a su niño cuando lo necesite.
- Durante las citas regulares al dentista, obtenga consejos acerca del cuidado de los dientes de leche o de los nuevos dientes permanentes. Pida información acerca del uso de protectores bucales durante los deportes y de la goma de mascar.

Conectarse y comunicarse
La comunicación y la conexión con las familias es clave para desarrollar un equipo de salud fuerte y eficaz.

Visitar al doctor: Ayudando a los niños a crecer fuertes y sanos
La preparación y la comunicación le ayudarán a obtener el mejor cuidado para su niño durante cada chequeo médico.

La comunicación durante las visitas al doctor
Una buena comunicación lleva a un buen cuidado para su niño.

La cita para jugar al chequeo médico de Elmo y Abby
Los juegos de pretender pueden ayudar a los niños a “ensayar” situaciones que puedan asustarles.

Estoy escuchando
Una buena comunicación entre la familia, los proveedores de salud y los niños resulta en relaciones de confianza e inspira hábitos sanos, ¡y los chequeos médicos son un excelente momento para comunicarse!

Hurra por los equipos de salud
El equipo de salud de un niño incluye los padres, la familia extendida, además de los cuidadores infantiles, los maestros, los doctores, las enfermeras… ¡y ellos mismos!

Su equipo de salud
Cuando los equipos de salud trabajan juntos, ¡los niños ganan!