Elmo no tiene sueño
Finalmente, es el momento para su canción de cuna, pero ¡Elmo no tiene sueño!
Elmo se está preparando para dormir, junto a su papá, Louie. Ha terminado su rutina usual (bañarse, ponerse los pijamas, y cepillarse los dientes). Finalmente, es el momento para su canción de cuna, pero ¡Elmo no tiene sueño!
Vean el video juntos. De forma independiente, noten los hitos de desarrollo que Elmo, a los tres años y medio, está demostrando (los hitos de desarrollo son cosas que los niños pueden hacer a una edad determinada, por ejemplo, gatear, caminar, correr y saltar. ¡Las rutinas sanas pueden ayudar a los niños a alcanzar sus hitos de desarrollo!)
- Puede contar hasta 10.
- Puede recordar la letra de canciones que conoce.
Después de verlo, pueden:
- Volver a poner la canción desde el principio para cantarla juntos. ¿Los niños pueden describir lo que es una rutina y decir algunas de sus rutinas a la hora de dormir? (Una rutina es una lista de cosas que hacen de la misma manera cada día y frecuentemente).
- Conversar juntos acerca de las rutinas de los niños a la hora de dormir. ¿Tienen las mismas rutinas para la hora de dormir que Elmo? ¿Tienen algunas rutinas distintas? ¿Qué les ayuda a quedarse dormidos?
- Discutir qué canciones o libros nuevos a los niños les gustaría compartir antes de dormir. Tal vez les guste compartir una canción propia.
- Preguntarles a los niños por qué piensan que el papá de Elmo se quedó dormido. (¡Los adultos trabajan duro todo el día, y por lo mismo es posible que estén muy cansados a la hora de dormir!)
- Explicar por qué es importante dormir bien: nuestra mente y cuerpo necesitan descansar para que tengamos la energía para jugar y aprender al día siguiente. (¡El sueño es como un baño para el cerebro, o es similar a apagar la computadora y reiniciarla al otro día!) El cerebro de los niños crece rápido, así que necesitan más descanso que los adultos. Elmo, con sus tres años y medio, requiere entre 10 y 13 horas de sueño cada noche (hasta los cinco años de edad).

Visitar al doctor: Ayudando a los niños a crecer fuertes y sanos
La preparación y la comunicación le ayudarán a obtener el mejor cuidado para su niño durante cada chequeo médico.

Conectarse y comunicarse
La comunicación y la conexión con las familias es clave para desarrollar un equipo de salud fuerte y eficaz.

La cita para jugar al chequeo médico de Elmo y Abby
Los juegos de pretender pueden ayudar a los niños a “ensayar” situaciones que puedan asustarles.

Estoy escuchando
Una buena comunicación entre la familia, los proveedores de salud y los niños resulta en relaciones de confianza e inspira hábitos sanos, ¡y los chequeos médicos son un excelente momento para comunicarse!

Hurra por los equipos de salud
El equipo de salud de un niño incluye los padres, la familia extendida, además de los cuidadores infantiles, los maestros, los doctores, las enfermeras… ¡y ellos mismos!

La comunicación durante las visitas al doctor
Una buena comunicación lleva a un buen cuidado para su niño.

Su equipo de salud
Cuando los equipos de salud trabajan juntos, ¡los niños ganan!